miércoles, 20 de febrero de 2013

La Gran Dama de la Copla- Marifé De Triana

Rendimos homenaje a la gran reina y señora de la copla Marifé de Triana. Méritos artísticoS: Marifé de Triana, denominada por los estudiosos como "La Actriz de la Copla", ha aportado al género un total de 540 coplas nuevas, en su mayoría creación del trío de ases Quintero, León y Quiroga, en el que Antonio Quintero y Manuel Quiroga ponían música a los versos del poeta andaluz Rafael de León. Ha sido la gran revolucionaria y creadora del género. Destacada y admirada por su interpretación, Marifé de Triana consiguió a través de sus facultades interpretativas y su voz andaluza llevar a la cúspide el género folclórico. Una brillante carrera discográfica avala la labor de esta artista sevillana. Sirvió de referente a generaciones posteriores (Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Pasión Vega, Diana Navarro, Nieves Hidalgo...) y sigue siendo el mayor referente para las nuevas generaciones. Despedida: Este fin de semana hemos despedido a Marifé de Triana, sin lugar a dudas uno de los pilares fundamentales del género musical de la Copla. Muchos han querido otorgarle sobrenombres, como es habitual en las artistas de este género. Quizá el más acertado sea el de “La Actriz de la Copla”-que se le otorgó desde sus inicios, ya que a su perfección y poderío vocal, se le añadía una manera única hasta ese momento de interpretar las canciones. Yo pienso, sin embargo, que otra de las singularidades de Marifé de Triana es la de haberse ganado el extraordinario título de ser, con todas las letras y complejidades, simplemente Marifé. Marifé de Triana, artista de singulares condiciones, temperamental y humana, está en posesión de multitud de premios y galardones, imposible de enumerar, premios nacionales y extranjeros, aunque el que ella considera en sincera estima es el otorgado por la Sociedad General de Autores de España, en reconocimiento a sus valiosos méritos como artista única en su estilo. También el de la Medalla al Mérito del trabajo. Lleva grabadas unas quinientas canciones que se reeditan constantemente, y que se identifican rápidamente con su figura y repertorio, como La Loba, Bajo un limón limonero, Puente de Plata, Me va tu piel, La Rosa de Capuchinos, Calandria, Calandria, Plegaria por un torero, Encrucijada, etc. El maestro y Papa poético de la Copla, Rafael de León, escribió al verla cantar en directo por primera vez una emocionada dedicatoria rimada. PIROPOS PARA SU VOZ: "Reina de la copla", "la mejor coplera", "la más grande de la copla" o "emperaora" de la copla, "la mejor intérprete y cantaora" son algunos de los calificativos plasmados en el libro de pésame. "La Torre de Arena de la copla se nos ha desplomado", en referencia a uno de los clásicos de su repertorio, es otra de las dedicatorias, entre las que aparece una del secretario de la también cantante ya fallecida Imperio Argentina, Fernando Luis Aisa, que pide a Marifé que dé un beso "Malena", como se conocía a Imperio. En otra le proponen "ahora con Rocío, Lola, Juanita y Camarón formar una juerga de 'las de antes'", en alusión a otros destacados artistas que nos dejaron. El entierro será este domingo en el cementerio de San Miguel de Torremolinos tras una misa que se oficiará a las 13.00 horas en la parroquia del mismo nombre, situada cerca de la necrópolis.

domingo, 17 de febrero de 2013

Puro Sentimiento

Más información (patrimonio de la humanidad)

Más información (patrimonio de la humanidad)-flamenco

En noviembre de 2010 la Unesco decidía incorporar el flamenco en la Lista 
Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que es la mayor distinción internacional para una manifestación cultural. Han sido algo más de 200 años de historia, según los datos documentales que se poseen en la actualidad, en los que el flamenco no ha parado de crecer gracias a la creatividad de artistas poderosos, geniales y valientes, que han traspasado fronteras de muy diversos tipos (territoriales, sociales, políticas), para ofrecer una música demasiado bella para ser ignorada. 

El flamenco ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad después de que la Unesco lo haya incluido en su lista representativa. El Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de este organismo, integrado por 24 miembros, ha tomado esta decisión en la reunión celebrada en Nairobi (Kenia), al respaldar la candidatura presentada por la Junta de Andalucía, con el consenso de Murcia y Extremadura y el apoyo del Gobierno central.

La actual candidatura inició su andadura en 2009 cuando fue registrada en París en el mes de agosto. A comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña 'Flamenco Soy', que ha llevado la promoción de la candidatura a capitales nacionales como Barcelona y Madrid, y a festivales internacionales de este arte, como el de Mont-de-Marsan (Francia) e incluso a la Exposición Universal de Shangai (China). La campaña ha recabado más de 25.000 apoyos procedentes de más de sesenta países.

Además, ha contado con más de 300 de artistas flamencos y el respaldo de representantes políticos, institucionales y de otros sectores de la cultura como escritores, pintores, intelectuales o deportistas. También ha recibido la adhesión de la Casa Real, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, ayuntamientos, el Instituto Cervantes o numerosas de las peñas flamencas repartidas por España.


España ha presentado este año a la UNESCO cinco candidaturas a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tres han sido presentadas en exclusiva por España (el flamenco, el canto de la Sibila de Mallorca y los castells catalanes) y dos compartidas con varios países (la dieta mediterránea, junto a Grecia, Italia y Marruecos, y la cetrería, junto a los Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, República Checa, Francia, Corea, Mongolia, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí y Siria).


Los verdaderos protagonistas, es decir, los cantaores, bailaores y músicos en general que han contribuido a hacer realmente universal esta manifestación artística han reaccionado de forma más realista. “Ha sido un arte muy despreciado. Esto tenía que haber llegado antes”, ha comentado Sara Baras. Para el cantaor Arcángel, la declaración “ayudará a que nosotros mismos nos demos cuenta de lo importante que es este arte”.




jueves, 14 de febrero de 2013

Baile y bailaores FLAMENCOs




BAILE FLAMENCO


La danza flamenca es un baile propio del género artístico español, especialmente apreciado por sus movimientos emotivos usando los brazos y por los golpes rítmicos con los pies, y por el despliegue de virtuosismo y belleza usando castañuelas o abanicos. El baile es principalmente improvisado en torno al ritmo o "palo" flamenco.
Esta danza encuentra su origen a mediados del siglo XVIII, aunque se presume que existía desde mucho tiempo antes. Esta forma de baile nace en la provincia española de Andalucía, en medio de una comunidad formada por gente de diversas culturas, adquiriendo características provenientes de todas ellas, entremezclándose para dar con una fórmula de bastante intensidad. Dicha comunidad estaba compuesta de gitanos, judíos, árabes y cristianos, por ende, se trata de una danza que entremezcla rasgos de la cultura musical local, de los cantos de la sinagoga, sonidos árabes y también de la cultura negra, gracias a los viajantes que hacían una parada antes de llegar al Puerto de Cádiz. Sin embargo, son los gitanos quienes aparecen como los grandes difusores de este baile, ya que fueron ellos quienes lograron de manera más exitosa la fusión de ritmos tan diversos en uno solo.
Dado el origen de la Danza Flamenca, no es muy difícil comprender la intensidad que ésta transmite. A través del movimiento refleja sentimientos como el amor y el desamor, la desesperación y la calma, así como también alegría y dolor, que encuentran su razón de ser en la marginalidad del pueblo en que nacen los ritmos flamencos.
En el contexto de la Guerra de la Independencia Española, a principios del siglo XIX, y los acontecimientos políticos que le sucedieron, se creó una enorme cantidad de canciones y bailes difundidos en los teatros locales, que tuvieron una fuerte influencia y aportaron a la consolidación de la verdadera personalidad flamenca.
De este modo, fueron surgiendo espectáculos que no podían ser clasificados ni dentro de los bailes de salón, ni como espectáculos de café cantante. Sin embargo, no fue sino hasta Abril de 1856 que se consolidó el Flamenco como género para clasificar este tipo de montajes, que era conocido anteriormente como cantes y bailes andaluces.
La danza flamenca se configura como un baile en el que los movimientos tanto de manos, como pies y brazos deben ser de una alta precisión, aunque el bailarín debe ser capaz además de tener la flexibilidad necesaria para improvisar dentro de ciertos márgenes y pautas. Los movimientos típicamente masculinos se caracterizan por el zapateo, un intercambio constante de pasos y golpeteos de planta y talón.
El baile se encuentra acompañado de la guitarra y de una voz que narra historias en primera persona. Así el canto, la guitarra y el baile se unen y funden en una expresión artística de alta intensidad emocional que ha sido reconocida en el mundo entero.

BAILAORES FLAMENCOS.


PASTORA IMPERIO

Pastora Rojas Monje más conocida como Pastora Imperio nació en Sevilla en el año 1889 y murió en Madrid en 1979. Esta bailaora Sevilla es una de las figuras más representativas del folclore flamenco de todos los tiempos. Es bisabuela de la famosa actriz Pastora Vega.





FARRUQUITO:

Heredero de una escuela única fundada por Farruco, su abuelo, ha pasado toda su vida inmerso en el arte flamenco más puro [cita requerida]. Debutó en la escena internacional a los 4 años en Broadway con el espectáculo Flamenco Puro compartiendo cartel con las figuras más legendarias del Flamenco, entre ellas, su familia. Con 8 años presentó su primera temporada en la Sala Zambra de Madrid. A los 11, interviene en el vídeo-clip Camarón Nuestro y al año siguiente en la película Flamenco de Carlos Saura, frente a frente con el patriarca de la saga, El Farruco

     Con 15 años crea su primer espectáculo: Raices Flamencas 
       New York Times: Farruquito es el mejor artista que ha pisado la Gran Manzana en 2001
 "Farruquito ha recibido el pretigioso premio APDE 2004 al digno depositario de la herencia del baile gitano". 




Rocio Molina.

Rocío Molina comenzó sus estudios de baile en el Conservatorio de Málaga a los siete años y se graduó en el Conservatorio de Danza de Madrid en 2002. Compaginó los estudios con actuaciones y con concursos, mientras seguía formándose con maestros como Susana Lupiáñez ‘La Lupi’. Logró galardones como el Premio de Baile de Ubrique, el Premio de Baile de La Línea, el Premio de Danza de Estepona... En 1997, se presentó en el Teatro Goya de Barcelona. 

ha recorrido los principales escenarios de países como Japón, Francia e Italia. Como coreógrafa, fue premiada en el XI Certamen de Coreografía de Madrid 2002. En 2003 participa en el Circuito Flamenco de Madrid.



Eva yerbabuena

 Eva Yerbabuena ha sido galardonada con el Premio Giraldillo al baile en la XIV edicion de la Bienal de Flamenco de Sevilla y comparte el Premio Giraldillo "Momento Mágico Bienal 2006" con Miguel Poveda, Paco Jarana y Dorante. Asimismo, Paco Jarana, creador y director musical de la Cia. Eva Yerbabueba ha recibido el Premio Giraldillo al toque.



LA LUPI


Susana Lupiañez Pinto, bailaora gitana, más conocida mundialente con el nombre artístico de “LA LUPI”. Nació en Málaga el 22 de Agosto de 1971. Cursa estudios de Danza Clásica Española en el conservatorio Superor de Danza, finalizando los estudios con sobresaliente.

ANTONIO CANALES

Antonio Gómez de los Reyes, más conocido como Antonio Canales, nació en Sevilla en 1961.



Flamenco

Flamenco

 











Flamenco:


El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana,1 esto no es aplicable a su origen [cita requerida]; no obstante, nadie duda de su aportación a las bases del flamenco. La tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc.) propició el origen de este género. Gitanos hay en muchas partes del mundo y sin embargo, el flamenco solo fue originario de Andalucía, por lo tanto el flamenco es un patrimonio auténtico y genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias ni religión. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.
El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la popularidad del flamenco en Iberoamérica ha sido tal que en Guatemala, Costa Rica, Panamá y El Salvador han surgido diversas agrupaciones y academias de flamenco. En Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España.2 3 En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.4 Cante hondo cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento".13 Este diccionario recoge como equivalentes las locuciones "cante jondo" o "cante hondo", lo que avala que el término "jondo" no es más que la forma dialectal andaluza de la palabra "hondo", con su característica aspiración de la h proveniente de f inicial. Sin embargo Máximo José Kahn llegó a sostener que el término "jondo" procede de la locución hebrea "jom-tob" o "yom-tob", desinencia de algunos cantos sinagogales.14 Según García Matos e Hipólito Rossy, no todo cante flamenco es cante jondo.15 Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno.16

Cante jondo

 "Cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento".-- "cante jondo" o "cante hondo", lo que avala que el término "jondo" no es más que la forma dialectal andaluza de la palabra "hondo", con su característica aspiración de la h proveniente de f inicial. Sin embargo Máximo José Kahn llegó a sostener que el término "jondo" procede de la locución hebrea "jom-tob" o "yom-tob", desinencia de algunos cantos sinagogales.14 Según García Matos e Hipólito Rossy, no todo cante flamenco es cante jondo.15 Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno.16

Palos

Historia

El fandango, que en el siglo XVII era el cante y baile más extendido por toda España, con el tiempo acabó generando variantes locales y comarcales, especialmente en la provincia de Huelva. En la Alta Andalucía y zonas limítrofes los fandangos se acompañaban con la bandola, instrumento con el que se acompañaba siguiendo un compás regular que permitía el baile y de cuyo nombre deriva el estilo "abandolao". De este modo surgieron los fandangos de Lucena, los zánganos de Puente Genil, las malagueñas primitivas, las rondeñas, las jaberas, los jabegotes, los verdiales, el chacarrá, la granaína, el taranto y la taranta. A causa de la expansión de las sevillanas en la Baja Andalucía, el fandango fue perdiendo su papel de soporte del baile, lo que permitió un mayor lucimiento y libertad del cantaor, generándose en el siglo XX multitud de fandangos de creación personal. Asimismo, miles de campesinos andaluces, especialmente de las provincias de Andalucía Oriental, emigraron a los yacimientos mineros murcianos, donde los tarantos y las tarantas evolucionaron. La Tarante de Linares, evolucionó hacia la minera de la Unión, la cartagenera y la levantica. En la época de los cafés cantantes, algunos de estos cantes, se desligaron del baile y se adquirieron un compás libre, que permitía el lucimiento de los intérpretes. El gran impulsor de este proceso fue Antonio Chacón, quien desarrolló versiones preciosistas de malagueñas, granaínas y cantes mineros.
La estilización del romance y de los pliegos de cordel dio lugar al corrido. La extracción de los romances de cuartetas o de tres versos significativos dio lugar a las tonás primitivas, a la caña y al polo, que comparten métrica y melodía pero que difieren en su ejecución. El acompañamiento de la guitarra les dio un compás que las hizo bailables. Se cree que su origen estuvo en Ronda, ciudad de la Alta Andalucía cercana a la Baja Andalucía y muy relacionada con ella, y que desde allí llegaron al arrabal sevillano de Triana, con gran tradición de corridos, donde se transformaron en la soleá. De la interpretación festiva de corridos y soleares surgieron en Triana los jaleos, que viajaron a Extremadura y que en Jerez y Utrera derivaron en la bulería, desde donde se difundieron por toda la Baja Andalucía, generando variantes locales.
En los grandes puertos andaluces de Cádiz, Málaga y Sevilla se desarrollaron los tangos y los tientos, que tienen una gran influencia de la música negra americana. Asimimo en Cádiz se generó el grupo de las cantiñas cuyo palo central es la alegría.
Algunas tonadas populares andaluzas, como los pregones, las nanas y campesinos cantos de trilla, tienen la misma métrica de las seguidillas flamencas. A partir de ellos pudo surgir la liviana y la serrana, que es una interpretación virtuosista y melismática de la liviana; de hecho, tradicionalmente se interpretan juntas. Este grupo de palos también pertenece la alboreá y la antigua playera, que se impregnó de la melodía de las tonás dando lugar a la siguiriya, que incorporó acompañamiento de guitarra..




Flamenco patrimonio de la humanidad.



El flamenco, tras un intento fallido en 2005, inició su andadura en 2009 cuando la candidatura fue registrada en París en agosto de ese año y desde comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña 'Flamenco Soy' para promocionar nacional e internacionalmente el proyecto,  que ha contado con el el impulso del Gobierno de España y el consenso de Murcia y Extremadura, así como con gran apoyo institucional, de artistas y particulares. Más de 30.000 personas procedentes de 60 países lo han votado online.